
Jim Schulz. Chicago Zoological Society
Malo AF, Martinez-Pastor F, Garcia-Gonzalez F, Garde J, Ballou JD, Lacy RC. 2017 A father effect explains sex-ratio bias. Proc. R. Soc. B 284, 20171159. (doi:10.1098/rspb.2017.1159)
Acabamos de publicar los resultados de un estudio que aúna a investigadores de 7 instituciones y 3 países, que podría tener una gran relevancia en la biología. La colaboración está liderada por un investigador del departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, y comprende las siguientes instituciones por orden de autoría: 1) Universidad de Oxford, 2) Universidad de León, 3) CSIC (Estacion Biológica de Doñana), 4) Universidad de Castilla la Mancha, 5) Smithsonian Institution, 6) Chicago Zoological Society.
En contra de lo que se pensaba, nuestro estudio demuestra que los padres de los mamíferos determinan el sexo de las crías. Esta idea ha sido tradicionalmente rechazada porque los padres producen siempre la misma proporción de espermatozoides con cromosoma X (que dan lugar a hembras) y espermatozoides Y (que dan lugar a machos) durante la meiosis.
El estudio demuestra que los machos que tienen padres con mayores niveles de variación genética, producen más espermatozoides con núcleos espermáticos más pequeños que se traducen en una mayor proporción de machos.
Para comprobar nuestra hipótesis, utilizamos una especie de ratón silvestre (Peromyscus leucopus) criada y estudiada en condiciones experimentales de laboratorio Esto nos permite extrapolar los resultados a otras especies en condiciones naturales, a la vez que nos permitió la recogida de datos genealógicos y reproductivos y hacer el seguimiento de generación en generación.
Nuestra investigación refuta la idea de que en vertebrados solo las madres pueden sesgar la proporción de sexos de las crias (hipótesis Trivers-Willards). Proponemos que los machos también determinan el sexo de la descendencia. También sugiere que capacidad adaptativa de los padres está presente en todo el linaje de los mamíferos. Las implicaciones biológicas son enormes, ya que décadas de investigación han ignorado los efectos paternos que ahora demostramos significativos y abre todo un nuevo campo para expandir la teoría de la sex ratio.
Deja un comentario